martes, 7 de julio de 2009

PENSANDO EN ELLOS


Prepara su primer verano
Paloma Corredor

¿Le puede dar el sol? ¿Corre riesgo de deshidratarse? ¿Tendrá calor? Durante las vacaciones de tu hijo todo es ilusión, pero también dudas. Te las aclaramos.

Poco sol y con protección

Los niños necesitan tomar el sol para sintetizar la vitamina D, fundamental para que sus huesos crezcan sanos y fuertes. Sin embargo, la exposición excesiva puede dañar su delicada piel. Según el pediatra Javier Blanco es importante vigilar el tiempo que el bebé pasa al aire libre.

Si tiene menos de seis meses, resguárdalo por completo bajo una sombrilla. A partir de esa edad, puede estar al sol hasta 10 minutos diarios, siempre con una crema de factor de protección superior a 30. Intenta que esté en la sombra entre las 12.00 y las 16.00 horas.

Ropa ligera y transpirable

Si dudas de si lo estás abrigando demasiado, sigue la norma de vestirle de forma parecida a ti. Cuando tú tienes calor o frío, él también. Utiliza prendas sueltas y confortables de algodón o lino, tejidos ligeros que favorecen la transpiración. Una rebequita para cuando refresca y un gorrito para evitar que le dé el sol en la cara son imprescindibles.

En casa, ponle un body de algodón, que mantiene su tripita cubierta. Evita las prendas sintéticas, como la ropa y los bañadores de lycra. Déjalo desnudo siempre que puedas. Para él será un placer.

Piel sin irritaciones

No sólo es importante protegerle del sol, sino cuidar su piel después para evitar que se irrite o se seque. Los sarpullidos son muy comunes en verano, porque su piel es delicada, sensible y pobre en anticuerpos. La mayoría se producen por el amoníaco que se desprende de la orina y las heces y se agravan por el sudor.

Para evitar que la irritación se convierta en dermatitis, lávale con agua templada y jabón para bebé. También puedes ponerle un poquito de aceite de almendras, crema de caléndula o una pizca de yogur natural.

Siempre bien hidratado

La leche materna aporta a los bebés, durante los primeros meses de vida, todo lo que necesitan y se adapta a los cambios estacionales. Así que, aunque haga mucho calor en primavera o verano no es necesario darle agua o más líquidos. Si tiene sed, pedirá pecho con más frecuencia y las tomas serán más cortas.

Los mayores deben tomar abundantes frutas, zumos y verduras, recomendables por su riqueza en vitaminas, nutrientes, líquidos y minerales. El calor hace que disminuya su apetito, pero hay que tener siempre una botella de agua a mano.

Pequeñas molestias

En verano, son comunes las patologías causadas por el calor, las infecciones y las picaduras de los insectos. Actúa con rapidez y el problema no llegará a ser alarmante. Éstas son las dolencias más frecuentes:

• Mareos. Los pequeños se marean con frecuencia cuando van en coche, sobre todo si están nerviosos, han comido demasiado o, por el contrario, viajan en ayunas. Cómo evitarlo: mantén el coche bien ventilado y haz paradas frecuentes. No le des mucha comida antes del viaje, pero sí algún alimento azucarado y ligero (yogur o zumo).

• Picaduras de insectos. Mosquitos, avispas y medusas atacan en verano sin respetar la edad. Cómo evitarlo: coloca productos antimosquitos por la noche y ten a mano fármacos sin alcohol para refrescar y calmar la piel del bebé. Si le pica una avispa, debes extraer el aguijón con pinzas, lavar y desinfectar la zona con un antiséptico y aplicar hielo o una pomada para calmar el dolor.

• Enfermedades intestinales. Las altas temperaturas o la falta de higiene propician la aparición de virus y bacterias en los alimentos que provocan infecciones gastrointestinales: diarrea o gastroenteritis. Cómo evitarlo: extrema la higiene de los alimentos crudos. Conserva la comida dentro de la nevera y dale a tu bebé agua embotellada.

• Conjuntivitis. Se trata de una infección contagiosa muy común al bañarse en piscinas con exceso de cloro. Produce lagrimeo, enrojecimiento y picor en los ojos. Cómo evitarlo: procura que no se moje los ojos en la piscina y lávaselos después con suero fisiológico.

0 comentarios:

Publicar un comentario