jueves, 9 de julio de 2009

ADELGAZAR COMIENDO


Mantener una Dieta sana, con una tendencia general a la cocina sana, es fundamental para mantener una buena salud.

A continuación encontrará una lista de Alimentos Saludables con una breve descripción de sus propiedades, y como influyen en su bienestar fisico.

* Aceitunas: Combaten el estreñimiento y los cálculos biliares. La olivas son capaces de disolver la arenilla y los pequeños cálculos de la vesícula biliar. Las sales minerales que contiene combaten la fermentación intestinal.

* Aceite de oliva: Reduce el colesterol y el riesgo de cardiopatías, rebaja los ácidos biliares y previenen la formación de úlceras. Sin embargo, hay que tener en cuenta que el aceite puro de oliva está siendo adulterado en España con aceite de avellana y cacahuete, según denuncia presentada recientemente ante la Unión Europea por la Asociación Nacional de Envasadores de Aceites Comestibles.

* Ajo: Es ideal para los hipertensos. Reduce el cáncer de mama y de próstata y ralentiza la progresión de los tumores en personas que ya padecen la enfermedad. Facilita la irrigación sanguínea del cerebro, lo que protege del mal de Alzheimer e incluso del Parkinson y alivia los síntomas de depresión y fatiga.

* Alcachofa: Su consumo es beneficioso para el tratamiento de enfermedades del hígado.

* Albaricoque: Combate la obesidad y las náuseas. Los albaricoques convienen a las personas que necesitan un tratamiento al mismo tiempo tónico y depurativo. El albaricoque es alcalinizante y energético, facilita la regeneración celular y refuerza la resistencia del organismo. Además es rico en vitaminas A y C.

* Almendras dulces: Forma carnes saludables y neutralizan la acidez en la sangre.

* Apio: Limpia el organismo de toxinas.

* Arroz: Rico en fibra y vitaminas del grupo B. Estimula el sistema inmunológico y favorece la digestión.

* Brécol: Rico en calcio, vitamina C y fibra. Propiedades anticancerosas.

* Castaña: Alimenticia, activa el intestino y alivia los riñones.

* Caqui: Nutritivo y antidiarreico.

* Cebolla: Expectorante, ideal para el tratamiento de bronquitis. Anticancerígeno.

* Cereza: Antiácida, combate indigestiones, anemia, gota y reumatismos. Además fortalecen la sangre, dan buen color y favorece la función renal.

* Chirimoya: Muy nutritiva.

* Ciruela: Estimula el hígado e intestino. Tiene propiedades laxantes y purificadoras.

* Dátil: Aumenta el calor orgánico y la energía nerviosa. Muy nutritivo.

* Durazno: Laxante, diurético y alcalino.

* Frambuesa: Calma la excitación nerviosa y purifica la sangre.

* Fresa: Refrescante, diurética, laxante y disolvente del ácido úrico. Las fresas además de su aroma y gusto exquisito tienen propiedades antigotosas y vermífugas. Las especies silvestres disuelven las concreciones articulares del ácido úrico. Quien cultive fresas y desee darles un sabor asilvestrado, que esparza agujas de pino alrededor de la planta.

* Germen de trigo: Su alto contenido en selenio retarda las señales de envejecimiento.

* Guindas ácidas: Alcalinizan la sangre.
* Granada: Antidiarreico.

* Higos y brevas: Tónicos, laxantes y purificadoras del pecho y pulmón.

* Huevo: Contiene vitamina A, D y B, hierro y proteínas. En España se consumen 10.000 millones de huevos cada año. Hay que tener cuidado con los huevos de granja. Los antibióticos y tranquilizantes suministrados en ocasiones a las gallinas de granja se trasmiten a sus huevos. Por otra parte, desde finales de los 80, los criadores utilizan harinas cárnicas para alimentarlas, a las que se añaden caroteno idees para dorar las yemas y arsénico para evitar parásitos.

* Kéfir: Favorece la circulación, el sistema nervioso, equilibra la flora intestinal.

* Kiwi: Contiene 8 veces más vitamina C que el limón.

* Leche: Rica en calcio. Sin embargo, hay que tener cuidado con la leche industrial. La picaresca de los empresarios sin escrúpulos no tiene límites. Añadir agua a la leche es un fraude fácilmente detectable.

* Levadura de cerveza: Favorece la digestión, embellece la piel y ayuda al corazón a mantenerse en forma. Refuerza las defensas del organismo. Previene la anemia.

* Limón: Desinflamantes y purificadores. (Bajan un poco la tensión). Es desintoxicante, astringente y desinflamante.

* Manzana: Antiácida, activa el hígado y disuelve el ácido úrico. Se recomienda en afecciones del estómago, vejiga y riñones. Reduce el colesterol.

* Melocotón: Es la fruta más importante para los que padecen cáncer.

* Melón: Nutritivo y laxante. Se utiliza en casos especiales como emoliente, laxante y diurético. Está recomendado en nefritis y afecciones del hígado.

* Mosquetas: Fruto de rosas silvestres. Son estomacales, diuréticas y purificadoras de la sangre.

* Naranja: Alcaliniza la sangre, activan el intestino y disuelven el ácido úrico. Es tónica, sedativa y purificadora. Se recomienda para las mujeres embarazadas.

* Níspero: Antiácido, laxante y anticatarral. Antidiarreico.

* Nuez: Posee la propiedad de eliminar de nuestro cuerpo todas las toxinas y de hacerlo refractario a la acción de muchos venenos.

* Pasas: Activan la combustión orgánica, van bien para el cerebro, la memoria y el riñón.

* Plátano: Alimenticio y laxante.

* Pera: Diurética, digestiva y purificadora de la sangre.

* Polen: Recomendado para la depresión, anemia, hipertensión y fatiga mental.

* Pomelo: Además de diurético es estomacal.

* Sandía: Refrescante y diurética. Está recomendada en los infectados de blenorragia, gonorrea y sífilis.

* Soja: Ayuda a prevenir el cáncer de mama, colon y próstata. Disminuye los niveles de colesterol en sangre.

* Tomate: Laxante y antiartrítico.

* Uva: Evita el estreñimiento y descongestiona el hígado. Previene el cáncer.

* Vino: Disminuye el riesgo de ataques cardíacos. Un vaso de vino con la comida protege contra algunas intoxicaciones alimentarías.

0 comentarios:

Publicar un comentario